Libro

La última generación de cristianos según Josh McDowell

LUG 2014.06.06. | 1 Comment

Josh McDowell escritor del libro La última generación de Cristianos, afirma que los tiempos que estamos viviendo son bastante decisivos para la iglesia de Cristo, en su obra (Pág. 7) hace referencia a que el título de su libro publicado hace varios años atrás, no trata de que el libro sea visto como una obra “sensacionalista”, al contrario, su preocupación es bastante clara, por el poco crecimiento espiritual en la juventud, lo que permitiría estar al borde de ser llamados los ‘últimos cristianos de esta generación’.

Generación cristianos

De acuerdo a predicador Josh McDowell la última generación de cristianos está en peligro.

Josh McDowell es reconocido por la forma en que ha encarado a una juventud que ha perdido sus valores familiares y cristianos, y ha promovido por diferentes medios de comunicación diversos mensajes esperanzadores, en donde ha ofrecido temas que hablan acerca de las tentaciones a las que los cristianos y la juventud están siendo expuestos junto con el avance tecnológico.

En su niñez Josh McDowell fue un hombre que creció con resentimientos en su corazón, hasta convertirse en un ateo firme a sus convicciones, pero lo que Josh McDowell no sabía, era que Dios tenía un plan y un propósito para su vida, y ese propósito a pesar de los abusos traumáticos por parte de su padre en su niñez, le llevaron un día a reconocer que solamente Dios podía sanar las heridas de su corazón, por medio del perdón de sus pecados en Cristo, y el perdón hacia aquellas personas que le habían hecho un mal a su corazón. Desde entonces no ha cesado de predicar las nuevas de salvación al mundo, siendo un instrumento especial para la juventud actual.

¿Somos la última generación de cristianos?

Josh McDowell narra en su libro que hoy en día, una de las formas en las que la juventud está abandonando sus responsabilidades ante Dios, es por medio de las universidades, y uno de los argumentos favoritos de la juventud en la actualidad, es que “no hay tiempo para buscar a Dios”, por la razón de que el “estudio consume demasiado tiempo”.

Esto estaría causando de acuerdo a McDowell, que el futuro de los nuevos cristianos se vea afectado en gran manera, puesto que los jóvenes son los que tendrían que continuar con las responsabilidades, que un día le prometieron a Dios durante su adolescencia y niñez.

En años pasados McDowell recuerda una encuesta, en donde un 55 y 66% de jóvenes aprox. (Pág. 9), habían declarado que la iglesia era una prioridad en sus vidas, pero la historia ha cambiado puesto que esas cifras han tenido una caída libre y precipitada, hoy en día solamente un 33% de jóvenes dicen sentirse comprometidos con su iglesia, pero que de acuerdo a los resultados de varias denominaciones entre un 66 a 94% de jóvenes están abandonando las iglesias, y muy pocos son los que regresan.

Durante una época en los Estados Unidos, los padres decidieron enviar a sus hijos a estudiar en escuelas cristianas argumenta McDowell, para tratar de reforzar su fe cristiana, y para que les permitiese obtener una visión más bíblica, sobre las cosas del mundo. Un 85% de hijos de cristianos que asistieron a escuelas públicas no tienen una visión bíblica del mundo, mientras que un 6% que asistieron a escuelas cristianas lograron obtener una visión teológica y bíblica del mundo. Estos datos según McDowell permiten analizar que nuestros jóvenes se han perdido, por carecer de una visión cultural en donde Dios sea el centro, pero aclara que no se trata de una rebelión por parte de los jóvenes contra Dios, más bien se trata de “la perspectiva que ellos tienen de Dios”.

Algunos de los jóvenes no creen que Cristo es el Hijo de Dios y no creen en su resurrección, tampoco creen que Satanás exista, y tampoco creen que el Espíritu Santo de Dios sea una entidad, estos asuntos teológicos son los que McDowell ve con preocupación, y le advierte a los padres que los hijos están creyendo en cosas muy distintas a las inculcadas en su niñez, pero parte de este desconocimiento bíblico, se debe a las corrientes que se mueven en el mundo, y son creencias que no están basadas en la Biblia.

Josh McDowell argumenta que cuando los jóvenes no tienen un fundamento bíblico en su fe, esto causa que sus vidas sean impactadas negativamente, lo que se convierte en falta de propósitos para sus vidas, resentimientos, ira, enojos, decepciones en la vida, podrían incluso hacer trampas en los exámenes, podrían caer en depresiones, y otras situaciones que podrían dañar su salud.

Otra encuesta en donde se les hacen preguntas acerca de si ellos han mentido o han hecho trampas, ofreció resultados muy similares con la juventud secular, los resultados entre jóvenes cristianos y jóvenes no cristianos, no mostraron mucha diferencia, lo que se traduce a que los jóvenes cristianos quieren saber de Dios, pero sus ideales no están realmente fundamentados en la fe bíblica.

McDowell también escribió acerca de los dos tipos de cristianos que existen, y que fueron revelados gracias a otra encuesta:

– Hay un tipo de creyentes que creen en Cristo, pero en realidad su testimonio, y su comportamiento junto con su forma de vivir, no reflejan lo que Cristo desearía en ellos.

– Mientras que hay otro tipo de creyentes que procuran asemejar sus vidas como la que Cristo demostró.

A pesar de que las diferentes iglesias cuentan con libros, con eventos, con literatura y con diversas actividades, McDowell advierte de que hay algo que está causando que en lugar de ganar terreno con la juventud, este se esté perdiendo.

Como evitar llegar a La última generación de Cristianos

Para McDowell uno de los conceptos que hay que dejar en claro, es que la juventud actual no está asimilando las palabras de una cultura adulta, por ejemplo, cuando a un joven se le habla de “tolerancia con las demás personas”, el adulto sabe que se trata de respetar a los demás por sus ideologías, pero como creyentes no aceptamos o aprobamos su estilo de vida. Para una generación de jóvenes actuales, hablarles de “tolerancia hacia las demás personas”, ellos interpretan que “deben de abrazar sus ideales, y de aceptar su estilo de vida”; dos conceptos totalmente diferentes.

Cuando un adulto habla de respetar a los demás, los jóvenes pueden interpretar que ese respeto, representa “aprobar las creencias y los estilos de vida de los demás”, cuando que en realidad el respeto al que un adulto se refiere, es a ser considerable con las demás personas, pero nunca aprobar el estilo de vida, si no se encuentra de acuerdo a las escrituras bíblicas.

Cuando se hablan de derechos personales, los adultos interpretan que cada persona debe de ser juzgada conforme a la ley, mientras que la juventud moderna interpreta que “cada quien debe de vivir su vida como mejor le parezca”.

Este y otros ejemplos son los que están causando que la juventud no tenga en claro lo que Cristo le pide a cada uno de sus seguidores, en realidad la juventud conoce de Cristo, pero no son seguidores fieles a él. Sin embargo, McDowell señala, que si aprendemos a enseñarles a los jóvenes las verdades de estos conceptos y otros más, vamos a ganar mucha ventaja, y llevar nuevamente a que la juventud reconozca el propósito principal de Cristo en sus vidas, de lo contrario nos estaríamos acercando hacia “La última generación de cristianos” jóvenes.

En pocas palabras, si se descubre el significado de lo que los jóvenes modernos interpretan del mundo y piensan de las cosas, y se les explica con argumentos bíblicos, y con la sabiduría de Dios las verdades de los conceptos erróneos que han adoptado, se les llevaría nuevamente al camino de la verdad bíblica y a reconstruir la fe en la juventud que ha sido distorsionada por las corrientes modernas.

McDowell sugiere además que la juventud necesita conocer realmente quien es Dios, y conocer el lado amoroso de Él, además es importante que comprendan, que seguir a Cristo implica adoptar el carácter de Cristo.

Josh McDowell ha tenido un ministerio con la juventud desde hace varios años, y en base a su experiencia con la juventud junto con otros ministerios que buscan soluciones al problema, es que ha logrado llegar a varias conclusiones en su libro ‘La última generación de Cristianos’ que cuenta con más de 200 páginas, en donde arroja un faro de luz para diversas iglesias y familias, que han tenido que atravesar por la distorsión del evangelio en la juventud cristiana. Una de las cosas que McDowell sugiere, es que cada padre de familia debe de darle un buen testimonio a los hijos, para que tomen como modelo y ejemplo sus actitudes y enseñanzas en el hogar principalmente, para que tanto el hogar y la iglesia puedan ir de la mano, en la instrucción y la comprensión del Evangelio de Cristo.

Además Josh McDowell sugiere que es importante construir nuevamente los fundamentos bíblicos en la juventud, que han sido distorsionados por el modernismo, para darles a conocer quien es Dios verdaderamente, y lo que significa para la persona.

Category: Jóvenes

Comments (1)

Trackback URL | Comments RSS Feed

  1. argenis moreno dice:

    quiero saber donde puedo descargar ese libro ya que no lo encuentro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
YouTube
YouTube
Telegram
WhatsApp